Pensando en las mujeres del futuro: una entrevista con Marina Blesa

Laura Place, estudiante del programa de Comunicación, Nuevos Medios y Periodismo en español, entrevista a su profesora Marina Blesa. 

•••

Marina espera las respuestas de sus estudiantes con una expresión siempre alentadora. Sonríe con toda la cara y los que están en la clase se sienten mejor cuando entienden que esta mujer con tanta energía es una persona simplemente buena. Siempre de pie, cambia de postura, para intercambiar su peso entre sus piernas. Su ropa es práctica, alterada un poco por la hija que está esperando ella. Lleva el pelo castaño está recogido en un moño, más por sensibilidad que por moda, permitiendo mostrar aún mejor su simpático rostro.

L: ¿Hay un enfoque o una pasión específica que ha guiado el trabajo que haces?

M: La conexión entre los trabajos para mí al menos es la pasión. He trabajado en varios medios de comunicación, y me gustaba, pero no me sentía feliz de todo. Un día, tuve una experiencia en la educación, y sentí pasión, me divertí mucho. Prefiero trabajar con personas jóvenes. Yo enseño, pero también aprendo al mismo tiempo. No me aburro nunca, cada día es diferente.

L: ¿Cuál es el poder del contar historias?

M: En los medios de comunicación, tenemos mucha suerte porque podemos llegar a las personas de verdad. No hay una historia importante ni interesante sin su protagonista. Esa es la clave, que alguien que habitualmente no tenga forma de hacer que su voz sea escuchada, lo sea gracias a una entrevista. Las historias tienen poder porque nos permiten a conocer a personas.

L: ¿Cómo es la voz que hay en tu cabeza – te hablas a ti misma como les hablas a otras personas?

M: Intento ser justa y siempre tratar a los demás como quiero que me traten a mí. Sin embargo, es verdad que soy una persona con muchas contradicciones. Por ejemplo, yo siempre digo que soy feminista, pero yo era educada en una cultura determinada. A veces tengo ciertos comportamientos de que digo “ay, ¡esta no es feminista!”, por eso intento trabajar cada día para ser mejor persona. Con los demás creo que soy mejor persona que conmigo misma (se ríe). Con mis estudiantes y mi familia, intento ser buena, porque conmigo misma soy más crítica. Soy una perfeccionista e intento a hacer lo mejor. Esas contradicciones de que te hablo son, para mí, una manera de recordar y mejorar cada día.

L: ¿Cómo has visto que la lucha por las derechas de las mujeres ha cambiado en España a lo largo de los años?

M: En España, hemos experimentado una evolución increíble en la igualdad de hombres y mujeres. Lo podemos notar en muchos aspectos – vivimos mejor que nuestras madres y nuestras abuelas. Hay muchas cosas para hacer, pero la gente es más consciente de importancia de la igualdad, y es por eso que yo creo que estamos en el buen camino.

L: ¿Cómo has experimentado el desarrollo de la igualdad, de manera específica, en tus áreas de trabajo?

M: No lo he notado en el techo de cristal o en el salario, porque puedo trabajar de lo que quiero, pero lo he notado en el aula, donde cada vez hay más hombres que son conscientes. La lucha de la igualdad de las mujeres y los hombres, sin los hombres, no se puede conseguir. En mi caso personal, reconozco que he tenido suerte, porque trabajo con personas que son conscientes, pero la igualdad no debe depender de la suerte, sino la justicia.

 L: ¿Puedes definir qué significa para ti el feminismo?

MPara mi el feminismo es la posibilidad de que todas las personas sean libres, y no simplemente con igualdad entre mujeres y hombres sino en toda su magnitud. Ser feminista es no tener etiquetas. Es el poder de sentirme yo, y que todas las personas puedan sentir eso también.

L: ¿Quién encarna esa definición de feminismo para ti?

MEs una respuesta típica, pero es mi madre, ¿no? Es una mujer segura, libre, independiente. Al mismo tiempo hay referencias históricas y vivas- Simone De Beauvoir, Clara Campoamor, Judith Butler en los Estados Unidos, y Paul B. Preciado, un filósofo y activista de España.

L: Describe estar embarazada en tres palabras.

MBueno, es una pregunta muy bonita, que nunca me habían hecho. Esperar un bebé junto a la persona que quiero – ¡yo voy a llorar! – es una de las cosas más bonitas que me podía pasar. También, con el tema de la igualdad, sé que voy a tener una hija. Para mi es todavía más importante luchar para que el mundo sea más justo, porque ese futuro es para ella.

L: Has dicho que eres una persona muy organizada – ¿has planeado y estudiado de la misma manera para tener tu bebé?

M(Riéndose) Sí, completamente. Me ha dado cuenta de que hay dos tipos de mujeres, las que no quieren saber nada, y las que cuando se quedan embarazadas, como yo, quieren saberlo todo. Como la periodista que soy, creo que la información es poder, y que la información me hace libre. En ese sentido, igual con mi trabajo, quiero tener el control.