El futuro ya habla chino

foto: Miguel Gentil y Javier Caro, dos de los fundadores de La Casa China, charlan con la autora del reportaje / LEAH CHANNAS

Read this article in ENGLISH / PDF de esta revista

LA CASA CHINA, UN CENTRO DE LENGUA Y CULTURA EN SEVILLA, AYUDA A ESTUDIANTES ESPAÑOLES A ADAPTARSE A UN PAÍS QUE MUCHOS VEN COMO LA TIERRA PROMETIDA. ARQUITECTOS SEVILLANOS QUE DESARROLLAN CIUDADES CHINAS ORGANIZAN ESTE NUEVO ESPACIO DE ENCUENTROS E INTERCAMBIOS.

“¡PORQUE ES EL FUTURO!”, grita Vanessa cuando le preguntan por qué estudia chino mandarín. Vanessa, que estudia chino e inglés, va esta tarde a clase en La Casa China, un centro de lengua y cultura en Sevilla que ayuda a estudiantes españoles a adaptarse a un país que muchos ven como la tierra prometida. Un grupo de arquitectos sevillanos que trabajan en China desarrollando nuevas ciudades, ha abierto recientemente La Casa China en el número 15 de la calle Cabeza del Rey Don Pedro, en la Alfalfa.

TRES DE LOS FUNDADORES, Miguel Gentil, Marta Barrera y Javier Caro, han estudiado chino siete años. Marta y su marido, Miguel, empezaron a viajar al país en 2006. Hicieron una serie de investigaciones sobre desarrollo urbano por el país y luego empezaron sus propios proyectos arquitectónicos y urbanos en distintas ciudades chinas donde todavía trabajan. Estos viajes inspiraron muchas posibilidades de intercambio cultural y les movió a abrir La Casa China en Sevilla, su ciudad natal. Querían crear un espacio donde Sevilla y China se unieran y la gente pudiera explorar ambos idiomas y culturas además de las crecientes oportunidades económicas del gigante asiático.

LA ECONOMÍA MUNDIAL depende en gran medida de lo que pasa en China. Según el Fondo Monetario Internacional, China tiene la segunda mayor economía del mundo en términos de PIB nominal, aproximadamente 8,227 billones de dólares, solo superado por Estados Unidos. También acumula la mayor parte de deuda de Estados Unidos.

UNA DE CADA SEIS PERSONAS EN EL MUNDO habla chino. Con una población de más de 1.300 millones de personas, China es el país más poblado y también el segundo país más grande del mundo por terreno, con 9.596.960 kilómetros cuadrados. El chino se habla en China continental así como en Taiwán, Singapur y países como Indonesia, con importantes comunidades de influencia china y, por supuesto, en todas las ciudades del mundo donde viven y montan negocios los chinos.

“ES IMPORTANTE APRENDER CHINO en todo el mundo. La industria china va a ser la que vaya en cabeza”, dice Miguel Gentil. “Cada vez es más importante saber, al menos, un poco de chino, por los menos, para las relaciones políticas y comerciales”.

HOY EN DÍA, EL MANEJO DEL IDIOMA CHINO es una habilidad muy valorada en el ámbito empresarial, la política, el turismo y las comunicaciones. En 2012, 73 empresas chinas entraron en la lista del Fortune Global 500, una estadística mundial basada en los ingresos. Los españoles harían bien relacionándose con China, señala el arquitecto y activista cultural, porque el interés en las oportunidades y la evolución de China está aumentando. “Yo creo que aquí, en España, los principales periódicos publican al menos dos artículos al día sobre China. Hace cuatro años, no había ninguno”, explica Gentil.

“ME GUSTA LA CULTURA CHINA y quiero aprender el idioma porque favorecería mi carrera. En el futuro, espero poder hacer negocios con China en mi trabajo”, dice Vanessa, estudiante de la Casa China. Ella es uno de los muchos españoles que ha empezado a aprender chino, el cual considera tan importante como el inglés. Es crucial saber el idioma de las dos mayores economías para mantener los lazos con estas superpotencias.

EN CUALQUIER INTERCAMBIO ENTRE PERSONAS de culturas diferentes, es una muestra de educación intentar adaptarse a la cultura del otro. Así, los chinos valoran la habilidad del extranjero para hablar, al menos, un poco de su idioma. “Cuando tenemos una cena con nuestros amigos de allí, siempre intentamos hablar en chino un poquito con ellos”, dice Javier Caro, otro joven arquitecto y fundador de La Casa China.

MáS ALLá DE LOS BENEFICIOS DE COMUNICARSE con los chinos, aprender el idioma ayuda a que el turismo, principal fuente de ingresos de España, se adapte al creciente número de turistas chinos. Contar con personal que hable chino incluso atraerá a más visitantes que aportarán ingresos. Pero, en China, “no todo gira en torno a la economía; es un país verdaderamente interesante que tiene muchas cosas buenas que ofrecer”, aclara Miguel Gentil.

LA CASA CHINA ofrece cursos de chino para españoles y cursos de español para chinos, pero también es un centro cultural que ofrece actividades artísticas, fotográficas, musicales, literarias, arquitectónicas o cinematográficas. “No queremos centrarnos en un solo aspecto del idioma, la cultura o la sociedad, como la economía. Éste es un espacio multidisciplinario y, sobre todo, abierto”, dice Gentil. Es un lugar de intercambio entre hablantes españoles, chinos, ingleses y cualquiera que desee utilizar el chino para presentaciones, asuntos personales o reuniones de negocios. “Es un punto de reunión entre Sevilla y China”, dice Miguel.

AUNQUE ESTÁ CLARO que aprender chino conlleva muchos beneficios, Caro expresa su frustración a la hora de escribirlo y hablarlo, ya que piensa que es más difícil para un hablante español que aprender inglés. “Una grafía puede tener siete significados completamente diferentes”, dice. Su compañero Miguel añade esta otra dificultad: “Es una manera muy diferente de pensar”.

PARA LOS ESPAÑOLES, hay un rayo de esperanza en el aprendizaje del chino. Si son capaces de comunicarse para los negocios, la política, y el turismo con los hablantes de chino, pueden multiplicar sus oportunidades de salir de este estancamiento económico.

PRIMERA LECCIÓN: “futuro” en chino es 未来. Wèilái.