Mis abuelos Mimi y Gaga cuentan cómo llegamos a América

Mimi y Gaga.

PROYECTO DEL CURSO ‘MIGRATIONS IN TODAY’S GLOBALISED WORLD’

Vivo en Colorado con mis padres, y aunque mi padre creció en Colorado después de que sus padres se mudaron allí desde Boston, la familia de mi madre todavía está en la costa este. Los apellidos de mis cuatro abuelos son: Bermingham, Macrae, Isenhart y Warren. En este ensayo, voy a sumergirme en las historias de cada una de las familias de mis abuelos y cómo llegaron a los Estados Unidos.

Llamé a mis abuelos del lado de mi padre, Mimi y Gaga, que todavía están vivos y son una parte muy importante de mi vida. Disfrutaron mucho hablando conmigo sobre la historia familiar.

Isenhart: alemán y suizo

Mi abuelo, Frank Robert Isenhart, tenía muchos documentos históricos y fotos de su familia que me dieron una buena imagen cuando contó su historia. Cuando muchos inmigrantes llegaron a Nueva York a través de la isla de Ellis, no sabían hablar inglés, por lo que sus apellidos a menudo estaban mal escritos por las autoridades. Eso parece ser lo que sucedió con el nombre de nuestro antepasado, ya que probablemente era Eisenhardt, que significa en alemán «corazón de hierro». Sin embargo, esto no se puede encontrar en el registro, y en cambio muestra que mi
tatarabuelo Robert tiene el apellido Iserhardt. Esta variante del apellido pasó a su hijo, quien lo cambió a Iserhart, y luego se convirtió finalmente en Isenhart. Mi antepasado nació en 1835 en Essen, Alemania, y vino a los Estados Unidos; sin embargo, mi abuelo no sabe en qué año o barco llegó. Se mudó con su familia a la ciudad de California, en el estado de Missouri, donde había una gran comunidad agrícola alemana. Esta California de Missouri también atrajo a la familia de otra antepasada, que venía de la parte de Suiza donde se habla alemán.

Más tarde, mi tatarabuelo se mudó a St. Louis para formarse como mecánico. Después de eso, lo enviaron a Osawatomie, Kansas, donde trabajó durante todos sus años activos en los talleres ferroviarios de la Missouri Pacific Railroad, la línea de tren entre Missouri y el Pacífico, ayudando a reparar enormes locomotoras de vapor. Mi bisabuelo pasó por la Universidad de Kansas y tocaba el piano en una banda de baile que él y otro hombre formaron. Luego, trabajó en la Harvard Business School, y finalmente consiguió un trabajo en Wall Street a fines de la década de 1920.

Mi abuelo nació en 1933. Sin embargo, debido a la Gran Depresión, mi bisabuelo perdió el trabajo de Wall Street y tuvo que trasladar a toda nuestra familia a Lancaster, Ohio, donde había conseguido otro trabajo en la Anchor Hocking Glass Company, que era una de las dos compañías de envases de vidrio más grandes de la nación. Ahí es donde mi abuelo comenzó la escuela. Mi bisabuelo y mi bisabuela se divorciaron justo cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, y mi bisabuelo dejó su familia, mudándose a Washington DC para un trabajo en la Junta de Producción de Guerra.


Mi abuelo creció como uno de los trabajadores más duros que conozco, queriendo hacerse un nombre y mantener a su madre y hermana después de que su padre se fuera. Se fue a Williams College, donde jugó a fútbol americano y hockey. Era estudiante de inglés, pero después de la escuela se involucró en finanzas tomando clases nocturnas y luego comenzó a trabajar en Nueva York y más tarde en Boston, donde conoció a mi abuela, que había ido a Wellesley College. Más tarde, se mudaron a Colorado con algunos de sus mejores amigos, y después de años en el negocio de asesoría de inversiones, mi abuelo comenzó su propia empresa.

Warren: inglés y francés

A mi abuela, Myra Warren Isenhart, le encantó contarme la historia de su familia y me dio mucha información. El apellido proviene del latín Guarenna o Varenna, que significa detener, retener, repeler, guardar o mantenerse alejado. Cuando supe con qué frecuencia los Warren fueron llamados a las armas para defender la corona, pude apreciar cuán apropiado era ese significado. Fue entretenido ver la conexión de mi familia con la historia británica y francesa temprana de la que probablemente no habría sabido si no hubiera habido conexiones con la realeza y los momentos importantes en la historia medieval. Warrens han sido soldados, abogados y mediadores.

William era conde de Warren, en Normandía, Francia, en el siglo XI. Era descendiente de los invasores daneses de Francia. Su hija Gunnora se casó con Richard, abuelo de William el Conquistador. En agradecimiento por su ayuda en la invasión de Gran Bretaña (1067), William Warren recibió tierras, títulos y posesiones en varias partes de Inglaterra. Sus títulos incluyen Earl of Warren y Surrey. Su hijo William luchó en la batalla de Hastings. Una de sus hijas se casó con el hijo mayor del Rey de Escocia. El quinto conde de Warren (Hamelyn) se casó con la viuda del cuarto. Era el «hijo natural» que significa «nacido entre las sábanas» o bastardo de Geoffrey Plantagenet, por lo tanto, hermano del rey Enrique II. En las contiendas entre Enrique II y sus otros hijos, se puso del lado del Rey. Cuando Ricardo Corazón de León fue capturado en Francia y retenido por rescate, Hamelyn retuvo el dinero recaudado para liberar al Rey. Estuvo presente en la coronación del rey Juan en 1199.

El sexto conde de Warren (Williehmus de Warenna) vivió en una época peligrosa; cuando el rey Juan perdió Normandía, tomó todas las propiedades de los normandos en Inglaterra, incluidas las de Warren. Sin embargo, el sexto conde fue uno de los cuatro barones que se convirtieron en garantía para el papa del rey Juan cuando el rey fue excomulgado. En disputas posteriores entre los barones y el rey, él medió. Cuando el grupo de barones extorsionó al rey Juan en Runnymede en 1215, persuadió al rey para que firmara la Carta Magna. Después de muchos años de defender la corona, en 1347, por contrato con el rey Eduardo III, el octavo conde entregó su título y su inmensa propiedad al rey, porque no tenía un heredero legal directo, con la condición de que el nombre y el título siempre fueran mantenido en una rama de la familia real. El rey tomó el título, pero ignoró la condición. Así, terminaron nueve generaciones de conexiones y lealtad a la corona.

Después de este tiempo, había muchos menos registros de los Warren, hasta que llegaron a América. Robert Warren llegó a bordo del barco Mayflower en 1620. Su hermano John Warren llegó 10 años más tarde en el Arabella con el gobernador Winthrop. El barco llegó a salvo a la Bahía de Massachusetts, pero casi 200 de los 600 pasajeros a bordo murieron en el primer año allí. Llegó a Salem el 12 de junio de 1630 y fue primero a Charlestown y luego a Watertown. Allí tomó el juramento de Freeman el 18 de mayo de 1631 y fue Selectman, o concejal de la ciudad, de 1636 a 1640.

John Warren parecía haber perdido interés en las prácticas de enseñanza de la Iglesia Puritana en Watertown. Fue citado con frecuencia por no asistir al culto público y luego acusado de refugiar a los cuáqueros. Un genealogista especula que Juan era baptista. A pesar de su falta de convicción respecto a la iglesia establecida y sus inclinaciones hacia la fe cuáquera, John nunca perdió su condición de miembro de la congregación puritana. Es posible que mantuviera su membresía para evitar perder algunos privilegios, como votar.

En el Inventario de subvenciones, John Warren tenía diez paquetes; puesto en casa de doce acres; nueve acres de tierras altas; tres acres de pradera; trece acres de tierra de arado en la llanura posterior; trece acres de pradera en los prados remotos; dieciséis acres y medio de tierras altas más allá de la llanura posterior; sesenta acres de tierras altas en el Great Divide; un acre y medio de pradera en Ward’s Meadow; un acre y medio de pradera cerca de Little Plain; y dos acres de pantano. También tenía una granja de 162 acres. Los Warren recibieron estas tierras de cultivo como pago por su servicio en la Milicia Concord, ya que el nuevo gobierno no tenía fondos. La granja ha estado en nuestra familia durante muchas generaciones, y la he visitado ya que está cerca de donde voy a la universidad. En la época colonial, había un escondite secreto detrás de la chimenea donde se escondían los nativos americanos. Más tarde, se utilizó para ocultar a un cuáquero. Aquí hay una foto de la finca:


A mis abuelos por parte de mi madre los llamo Pammy y Wooly. Por desgracia, han muerto, por lo que fue más difícil obtener información de este lado de mi familia. Sin embargo, algunos de mis tíos me ayudaron. Uno de ellos tiene una cuenta en una página en internet de información genealógica, llamada 23andMe.com, la cual fue interesante de leer. De todos modos, no pude obtener tantos detalles. Aquí hay una foto de Pammy y Wooly cuando eran más jóvenes:

Bermingham: irlandés, inglés y francés

El apellido Bermingham es de mi abuelo, Eldredge Wooly Bermingham, que era un hombre increíble. Gracias a 23andMe.com, aprendí que mi línea de Bermingham se remonta a la Casa de Borbón en Francia. Comparto un antepasado de línea paterna con el rey Luis XVI. Hace varios años, los investigadores analizaron una cabeza momificada y un paño empapado de sangre que creían que podría pertenecer a los dos reyes, y concluyeron que la línea paterna real pertenecía al haplogrupo G. Sin embargo, en un estudio más reciente, un grupo diferente de investigadores examinaron a tres hombres vivos que son descendientes directos de los reyes borbones. Sus esfuerzos revelaron que el linaje masculino de la Casa de Borbón es en realidad una rama del haplogrupo R-M405, de donde también proviene mi línea paterna.

Sin embargo, el conocimiento más reciente de la familia Bermingham tiene conexiones con Irlanda, donde en realidad hay varios castillos de Bermingham. Bermingham es la versión gaélica de de Birmingham y desciende de la familia de Warwickshire, Inglaterra. La familia se estableció inicialmente en Galway, en el oeste del país, y luego en Kildare, en el este. Myler de Bermingham fundó la ciudad y la abadía de Athenry, en Galway. Hay numerosos monumentos de Bermingham repartidos por Irlanda, particularmente en los condados de Kildare, Offaly, Galway y Dublín. Desafortunadamente, la mayoría se encuentra ahora en un estado muy pobre.

El castillo de Athenry en Galway es el ejemplo más impresionante. Se ha restaurado recientemente utilizando técnicas de construcción similares a las empleadas cuando se construyó originalmente. Todavía hay un total de cinco castillos y un monasterio en los condados de Kildare y Offaly. El castillo de Carbury, el castillo de Grange y los castillos de Carrick están en el condado de Kildare, mientras que el castillo de Blundell, el castillo de Kinnefad y el monasterio de Monasterois están en el condado de Offaly. En Galway, están el Castillo y Monasterio de Athenry, el Castillo de Dunmore y la Casa de Bermingham. En su luna de miel, mis padres fueron a Irlanda y visitaron estos monumentos, incluso llegaron a pasar la noche en la casa de Bermingham.


Mi tío no tenía toneladas de información después de eso, pero sabía que Patrick Twiss Bermingham se había graduado de la Universidad de Dublín y se fue de Irlanda con su esposa Katie alrededor de 1855. Aparentemente era un seguidor de la Iglesia Mormona, y se fue con varios barcos cargados de compañeros emigrantes mormones con el objetivo de llegar a Salt Lake City, estado de Utah, donde la iglesia tiene su sede. Se fue con su joven familia por razones religiosas y con la esperanza de que Estados Unidos pudiera proporcionarle a él y a su familia una vida mejor. Sin embargo, nunca llegaron a Salt Lake City, y en cambio se quedaron en Nueva York y Boston. Sé que algunos finalmente llegaron a Salt Lake City tomando un tren a Iowa City y luego empujando y tirando de carros de mano hasta Salt Lake. Sin embargo, esos no eran mis parientes directos. Mis parientes directos se establecieron en la costa este, y allí es donde se ha quedado gran parte de la familia desde entonces.

Macrae: escocesa, inglesa y francesa

El nombre Macrae proviene de mi abuela Pamela Macrae Bermingham, y es mi segundo nombre: Hannah Macrae Isenhart. Los Macrae eran de Escocia, y el nombre es una anglicización del patronímico del nombre personal gaélico MacRaith. Este nombre personal significa «hijo de la gracia». No sabemos por qué algunos de los Macrae dejaron el clan Macrae para venir a los Estados Unidos, pero creemos que probablemente fue en la década de 1700.

Una figura conocida en el lado de Macrae es mi antepasado Charles Green, quien vino a Savannah desde Inglaterra en 1833. El señor Green llegó a Georgia con pocos medios, pero se hizo afortunado como comerciante de algodón y armador. A principios de la década de 1850 acumuló suficiente dinero para construir su villa urbana Gothic Revival, considerada una de las casas más elaboradas de Savannah y una de las más caras de América, en el momento de su construcción. Con la esperanza de proteger su hogar y su algodón de la destrucción cuando el ejército de la Unión del general William T. Sherman se acercó en diciembre de 1864, Charles Green salió a reunirse con las fuerzas de la Unión e invitó al comandante de la Guerra Civil a usar su casa mientras estaba en Savannah. Fue en esta casa en diciembre de 1864 donde Sherman compuso su famoso telegrama al presidente Lincoln, en el que comunicó su deseo de presentarle «como un regalo de Navidad la ciudad de Savannah, con ciento cincuenta armas pesadas y muchas municiones y también alrededor de veinticinco mil fardos de algodón». El algodón pertenecía a Charles Green, el dueño de la casa. La casa fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1976.

Otra figura importante es el padre de Pammy, John Macrae. John Macrae se unió a E. P. Dutton en 1885 como empleado de oficina, y en 1923 fue nombrado presidente. En 1928, las divisiones editorial y minorista se dividieron en dos negocios separados con Macrae adquiriendo el lado editorial, operando como E. P. Dutton and Company, Inc. La compañía hoy es un sello editorial del Grupo Penguin. John Macrae estaba en Inglaterra cuando conoció a A. A. Milne, quien había escrito recientemente Teddy Bear. Convenció a A. A. Milne para que continuara escribiendo, y luego publicó la primera colección de las historias de Pooh, haciendo el libro Winnie-the-Pooh. El libro fue publicado en octubre de 1926 por el editor del trabajo infantil anterior de Milne, Methuen, en Inglaterra, y por E. P. Dutton en los Estados Unidos. Pammy recuerda que era una niña y que A. A. Milne escribía sus poemas para animarla cuando tenía sarampión, y también le regaló un oso Pooh. Más tarde, los derechos fueron comprados por Disney.


Aunque cada historia familiar es un poco diferente, con respecto a la cantidad de información que tenemos sobre cuándo y cómo llegaron a los Estados Unidos, fue muy interesante aprender. Estoy muy agradecida de saber ahora más sobre cada lado de mi familia y planeo mantener esta información para las generaciones posteriores, ya que ahora no hay mucho escrito. Sé que este ensayo es bastante largo, pero no quise recortar los detalles.