Vida y muerte de Thomas Harrison

PROYECTO DEL CURSO ‘MIGRATIONS IN TODAY’S GLOBALISED WORLD’

La historia de mi familia comienza en 1616 con el nacimiento de un hombre llamado Thomas Harrison. Vivía en Londres y trabajaba como abogado. Cuando comenzó la primera guerra civil inglesa, sirvió en el ejército del conde de Manchester. Luchó en muchas de las batallas más importantes de la guerra y se unió al Nuevo Ejército Modelo en 1645. Los soldados del Nuevo Ejército Modelo eran responsables del servicio en cualquier parte del país (incluyendo Escocia e Irlanda) en lugar de estar atados a una sola área.

El Nuevo Ejército Modelo estaba activo desde 1645-1660, y luchó en la primera guerra civil inglesa, la segunda guerra civil inglesa, la conquista de Irlanda, la tercera guerra civil inglesa, la primera guerra anglo-holandesa y la segunda guerra anglo-española. Estos soldados se convirtieron en profesionales a tiempo completo, en lugar de milicianos a tiempo parcial.

La Guerra Civil Inglesa se libró entre los realistas y los parlamentarios, principalmente por la manera en que Inglaterra estaba siendo gobernada. Enfrentó al rey Carlos I contra Oliver Cornwell y los parlamentarios. Thomas Harrison fue uno de ellos. Al final de la Primera Guerra Civil Inglesa, Harrison había ascendido al rango de general mayor. En 1646, fue elegido para el Parlamento de Wendover, un pueblo con mercado y parroquia civil, ubicado en Buckinghamshire, en el sureste de Inglaterra.

Cuando el conflicto se reanudó en la Segunda Guerra Civil Inglesa, fue herido en Appleby en julio de 1648. Por esta razón tuvo que regresar a Londres. Al concluir la guerra, hubo un juicio. Harrison fue como comisionado, o juez, al juicio, y fue el número 17 de los 59 comisionados que firmaron la condena de muerte del rey Carlos I. A principios de la década de 1630, se asoció con los Quinto Monárquicos radicales.

Los Quinto Monárquicos fueron uno de los muchos grupos de creyentes cristianos durante y después de la Guerra Civil Inglesa cuyas creencias teológicas desafiaron las ideas más corrientes de la época. En concreto, creían en una teoría geopolítica que indicaba que cuatro gobernantes del mundo ya habían venido y se habían ido según las profecías de Daniel 2 en el Antiguo Testamento. Este texto narra un sueño profético de Nabucodonosor. Los imperios anteriores con los que soñaba fueron interpretados como babilónicos, persas, griegos y romanos. El último imperio, según concluían estos monárquicos, sería establecido por el regreso de Jesús como rey de Reyes y Señor de señores para reinar con sus santos en la tierra durante mil años. Los Quinto Monárquicos se veían a sí mismos como los Santos al inicio del Milenio.

Los Quinto Monárquicos creían que el momento de los acontecimientos del Interregnum era significativo porque el año de 1666 se acercaba. El Interregnum fue el período entre la ejecución de Carlos I, el 30 de enero de 1649, y la llegada de su hijo Carlos II a Londres el 29 de mayo de 1660, que marcó el inicio de la restauración monárquica. Durante el Interregnum, Inglaterra estuvo bajo diversas formas de gobierno republicano. El número 666 había sido identificado en el libro de Apocalipsis con el último déspota humano que gobernaría el mundo, que sería reemplazado por la segunda venida del Mesías. Esto sólo reforzó la creencia de que la quinta monarquía estaba a punto de comenzar.

Thomas Harrison y el escudo de la familia Harrison.

Después de firmar la orden de muerte de Carlos I, Thomas Harrison fue declarado culpable de regicidio. El juicio se produjo el 11 de octubre de 1660. Su castigo era la ejecución. Harrison fue el primero de los regicidas en ser ejecutado. Fue ahorcado, arrastrado y descuartizado. Este era un castigo típico en Inglaterra para los hombres condenados por alta traición, comenzando en 1352. Un traidor condenado era sujetado a un panel de madera y arrastrado por un caballo al lugar de la ejecución, donde era ahorcado (casi hasta el punto de la muerte), emasculado, destripado, decapitado y picado en cuatro pedazos. Los restos del traidor se mostraban a menudo en lugares prominentes de todo el país, como el Puente de Londres.

Después de que ahorcaron a Harrison durante varios minutos, empezaron a abrierlo en canal, pero, según se dice, se inclinó y golpeó a su verdugo. Esto resultó en la rápida remoción de su cabeza. Sus entrañas fueron arrojadas a una hoguera cercana. Samuel Pepys escribió un relato como testigo ocular de la ejecución. En él informó de que Thomas Harrison «parecía tan alegre como cualquier hombre podía estarlo en esa condición”.

Obviamente no fue Thomas Harrison quien trajo a mi familia a América. No está claro, según los registros familiares y varias historias, quién hizo exactamente el viaje a los Estados Unidos. Hay muchos años de historia desconocida. Vengo de una familia de narradores. Esto hace que sea difícil averiguar qué es una historia real del pasado de nuestra familia y qué es una dramatización. A mi abuelo especialmente le encanta elaborar relatos. Cada año, sus historias se vuelven un poco más locas. La historia de la vida y la muerte de Thomas Harrison es una de sus historias favoritas para contar. La diferencia es que otros miembros de la familia han hecho investigación y han comprobado sus hechos. Por lo que sé, esta historia es verdadera. Los detalles no están claros, pero se ha confirmado que los grandes eventos sucedieron.

En algún momento, los Harrison emigraron a América. Parece probable que se establecieron en Virginia y fundaron la ciudad de Harrisonburg. Descendientes de los Harrison son dos presidentes de los Estados Unidos, William Henry Harrison y Benjamin Harrison. Es difícil decir exactamente cómo estoy relacionada con ambos hombres, pero el mero hecho de saber que son antepasados distantes es muy interesante. En algún momento, el apellido de la familia se cambió de Harrison a Owen. Owen, por supuesto, es un apellido inglés muy común. No estoy segura de cuándo o cómo llegó a producirse este cambio. Sin embargo, el nombre de Harrison no se ha perdido. Se ha mantenido vivo con el narrador de hoy, mi abuelo, Harrison Owen.

Mi abuelo, Harrison Owen, y el presidente William Henry Harrison. ¿Son de la misma familia? El caso es que se parecen mucho.
Harrison Owen.