
PROYECTO DEL CURSO ‘MIGRATIONS IN TODAY’S GLOBALISED WORLD’
Mi madre, Richelle Halverson, y mi padre, Jay Jermier, tienen orígenes noruegos y checos, respectivamente. Tienen tres hijos, Madelyn (1999), Zachary (2003) y Blake (2005) Jermier en Decorah, Iowa. Mi padre, Jay Jermier, fue adoptado, por lo que las características checas probablemente no aparezcan en mi familia inmediata. La siguiente investigación refleja los orígenes de mis familias Jermier y Halverson.
La mayoría de la gente asume que el nombre Jermier es francés y se sorprende cuando se les dice que es en realidad de herencia checa. Al llegar a los Estados Unidos, el nombre checo Jeremiaš, pronunciado yair-te-me-osh, fue cambiado a Jermier. La familia Jeremiaš residía en las tierras pantanosas de la Bohemia del sureste, a 80 millas al sur de Praga, la capital de Bohemia, en el actual territorio de la República Checa. Durante casi 250 años, los familiares de Jeremiaš vivían en granjas a poca distancia una de la otra. Mathias Jeremiaš nació el 29 de diciembre de 1803 en Jivno, Bohemia. Era un cotter, que es el nombre bohemio para un granjero.
Mathias fue una católica devota y se casó con Katherina Klacida, quien había nacido en Vesce, Bohemia, en 1805. Mathias y Katherina tuvieron once hijos juntos: tres niñas y ocho niños. Todos los niños nacieron en Jivno, Bohemia. Katharine (1827), Wenzel (1829), Maria (1831), Adelburt (1832), Franz (1833), Thomas (1834), Therease (1836), Albert T. (1838), Martin (1839), Martin (1840) y Martin (1841). A menudo, cuando un niño moría en la infancia, las familias repetían el nombre del bebé fallecido. Mi familia asume que este fue el caso de los últimos tres hijos, todos los cuales se llamaban Martin.

Albert T. Jeremiaš nació el 11 de abril de 1838 en Jivno, Bohemia. También era un cotter y, al igual que su padre, cultivaba frijoles, avena, maíz y repollo. Mientras vivía en Bohemia, la familia Jeremiaš preparaba sus propios refrescos mezclando jugo de pepinillo y jugo de kraut. Todos los parientes de Jeremiaš también preparaban su propio tabaco. Albert T. se casó dos veces; en 1856, se casó con Veronica Kanke. Tuvieron dos hijos, y el primer niño murió en la infancia. El segundo hijo, James, nació el 31 de agosto de 1858 en Budwies, Bohemia, y sobrevivió. Pero su madre, Veronica Kanke, murió en el parto. En 1862, el viudo Albert T. se casó con Veronica Safar, que nació el 2 de febrero de 1839. Además de James, fruto del primer matrimonio, Albert T. y Veronica tuvieron un total de 11 hijos más: cinco niños, tres niñas, y un conjunto de gemelos: Jim (1858), Albert P. (1863), Mary (1865), Anna (1868), Michael (1870), Jennie y John (1873), otro conjunto de gemelos que murió durante o antes del nacimiento, Mike (1877), y John (1879).
En 1872, Albert T., Veronica y su familia, compuesta entonces por los primeros cinco hijos, comenzaron su viaje a los Estados Unidos de América. A la salida, Bohemia estaba bajo el poder del rey Franz Joseph I. Muchos bohemios, en ese momento, partieron de Bohemia por miedo a que sus hijos tuvieran que luchar por la bandera austriaca. Otras razones eran las ricas tierras de cultivo en Estados Unidos de las que habían oído hablar o estar con otros familiares y amigos que ya habían emigrado a los Estados Unidos. Sin embargo, la razón de la familia Jeremiaš es incierta. Las familias Jeremiaš y Plozel viajaron y se establecieron juntas en Estados Unidos. La familia Plozel se relacionó con ellos a través del matrimonio de Albert P. Jeremiaš y Theresa Plozel.

La ruta más probable que la familia Jeremiaš tomó de Bohemia es la siguiente: la familia Albert T. Jeremiaš caminó desde su granja en el sur de Bohemia a Praga, Bohemia. Desde Praga, probablemente viajaron a Hamburgo, Alemania, en tren. El puerto de Hamburgo era uno de los lugares más importantes para el embarque de emigrantes. La familia Jeremiaš fue a Inglaterra desde Alemania. Esta fue probablemente su última parada, para cambiar de embarcación antes de llegar a los Estados Unidos. En Inglaterra, la familia abordó un barco que se dirigía a los Estados Unidos de América. La familia Jeremiaš, junto con varias otras familias, viajó en las zonas bajas del barco. Estaba muy oscuro, sucio, apestoso y lleno de gente, y muchos pasajeros enfermaron. Este viaje duró unas cuatro semanas. El barco entró en los Estados Unidos a través del Castle Garden, en Battery Park, en el extremo sur de Manhattan. Ellis Island no abrió hasta 1892.

Desde el Castle Garden, la familia se dirigió a Chicago, Illinois. Es posible que tuviera familiares o amigos que vivían allí. La situación financiera de la familia Jeremiaš era cómoda, así que iban en tren y ´se alojaban en hoteles y comían en restaurantes a lo largo del camino. A su llegada a Chicago, Albert T. y su familia se establecieron en un barrio bohemio en Pilsen, cerca de las vías del ferrocarril. Llegaron un año después del Gran Incendio de Chicago. Se instalaron en un edificio de mayoría de población bohemia. Había una tienda de costura en uno de los pisos donde vivían Albert T. y su familia. El 4 de julio de 1873, Jennie y John, los gemelos, nacieron, y sólo Jennie sobrevivió. Albert T. Jeremiaš trabajaba en un patio de madera en Chicago. Desafortunadamente, en 1874, él sufrió una fuerte insolación, y ya no podía trabajar en el patio de madera.
La familia se mudó al oeste en tren, hasta llegar al río Mississippi, en Dubuque. El viaje al condado de Clayton fue en caballo y carromato, y aquí es donde se establecieron. Los miembros de la familia Plozel ya se habían instalado en el lugar. Aquí nacieron otros gemelos, pero murieron. En 1876, la familia se mudó de nuevo al condado del Allamakee, estado de Iowa. La familia Jeremiaš encontró que Iowa era mucho más primitiva y similar a Bohemia que Chicago. Aquí es donde nacieron los dos últimos hijos: Michael, el 13 de febrero de 1877, y John, el 30 de abril de 1879.
Albert T. había comprado tierras en el municipio de Linton, en el condado del Allamakee. En 1865, el 95 por ciento de los bohemios que vivían en Estados Unidos trabajaban en fábricas de cigarros. Sin embargo, sólo unos pocos familiares de Jeremiaš trabajaban como fabricantes de cigarros y el resto eran agricultores, incluyendo a Albert T. La tierra de Albert T. fue valorada en 1.200 dólares, su maquinaria en 40 dólares y su ganado en 115 dólares. Tenía dos bueyes de trabajo, dos vacas ordeñadoras y otra vaca. También tenía 22 aves de corral y cuatro cerdos. Cultivaba maíz, avena, centeno, trigo y patatas. La familia también preparaba su propio tabaco para fumar.
La hija de Albert T. y Veronica, Mary, se casó con un hombre llamado Adrian Smith. Mary y Adrian tenían una tienda de cigarros juntos. Un día, Adrian Smith desapareció y nunca más se supo de él. La tienda de cigarros de Mary comenzó a sufrir problemas económicos, y ella fue presentada a Wentzel Kohout, quién también tenía una tienda de cigarros en dificultades. Los dos se casaron y se mudaron a Fort Atkinson. Luego, tuvieron una hija, May, en 1905. Llamaron a los cigarros que produjeron «Los Cigarros de Mayflower», que fueron un gran éxito.
Durante la Segunda Guerra Mundial y después, los miembros de la familia Jeremiaš en Estados Unidos perdieron contacto con sus parientes en Bohemia. Ya no podían escribir cartas de un lado a otro del océano porque Bohemia estaba bajo el régimen comunista. Antes de la Segunda Guerra Mundial, se habían comunicado hasta el punto de querer reunirse en Estados Unidos y descubrieron que el viaje de un adulto y tres niños desde Bohemia a los Estados Unidos en 1892 costaría 146 dólares.
Albert P. y Theresa Plozel tenían siete hijos: George Alfred, mi bisabuelo, nació el 27 de agosto de 1906 en el municipio de Bradford, en el condado del Chickasaw, Nashua, Iowa. George se casó en 1925 en Charles City, Iowa, con Laura Irene Self. Juntos, los dos tenían cinco hijos, incluyendo a mi abuelo, Michael Edward Jermier, que nació el 11 de agosto de 1939. Michael se casó con Sharon Lee Hanson (nacida el 28 de octubre de 1939) el 15 de agosto de 1959. Mis abuelos adoptaron a Jennifer Lee (1965), Jay Michael (1967) y Andrew John (1969). También tuvieron dos hijos en el condado del Allamakee, Waukon, Iowa: Dustin Ray (1971) y Amy Jo (1973).
La familia Halverson era un poco más difícil de rastrear. Hay miles de familias Halverson en el mundo y muchas varían sus ortografías. En los artículos periodísticos, los periodistas a menudo cambian accidentalmente la «e» por «o», por lo que puede ser difícil saber de quién están escribiendo exactamente. Una curiosidad: en la cultura noruega, los apellidos que terminan en -son a menudo reflejan el hijo de la primera parte del nombre. Por ejemplo, Halverson significa el hijo de Halver.
Mi familia cree que mi trastatarabuelo, Andrew Halverson, vino a los Estados Unidos desde Noruega alrededor del año 1880. Nació en Noruega el 4 de marzo de 1848, y vivía en el condado del Allamakee, Waukon, Iowa, desde que vino a los Estados Unidos. Se casó con Julia Slinde en 1884 y juntos tuvieron diez hijos: Anna, Clara, Gladys, Albert H., Carl, Mel, Oscar, Leonard y Edwin Alfred. Mi familia cree, aunque no está segura, que Andrew posiblemente tuvo otra familia e hijos antes de su matrimonio con Julia.

En el condado del Allamakee, Andrew era granjero. Oscar, mi tatarabuelo, a menudo le decía a mi madre, su bisnieta, cuando era pequeña que jugara con los niños nativos americanos que eran sus vecinos. Andrew murió el 28 de diciembre de 1932 después de una corta enfermedad en su casa.
Julia Halverson nació en Sogen, Noruega, el 24 de junio de 1867. Llegó a Iowa en 1878, momento en el que estaba «unida en matrimonio» con Andrew Halverson. Esto significa que ella habría tenido 11 años de edad en ese momento y Andrew 30 años, así que probablemente fue un matrimonio arreglado. Julia se estableció en una granja en el municipio de Hannover, condado del Allamakee, y residió allí hasta septiembre de 1946, cuando llegó a Decorah para vivir con su hija, Mel.
El soldado Albert H. Halverson, veterano de la Primera Guerra Mundial, murió en Francia el 8 de octubre de 1918. Su madre, Julia Halverson, recibió noticias de esto de una representante del Servicio de Comunicación Doméstica de la Cruz Roja Americana, Mary C. Frost. Albert H. había enfermado de gripe, que se convirtió en neumonía, en el barco en el que llegó a Francia. Está enterrado en el cementerio A.E.F. de Lambvellec con otros estadounidenses, en una ladera con vistas a la ciudad francesa de Brest y el mar. Oscar también luchó en la Primera Guerra Mundial y siempre bromeaba sobre despertarse en una cama de hospital militar con una etiqueta en un dedo del pie, lo que significa que él estaba muerto, cuando, de hecho, no estaba muerto.
La señora Anna S. Forde murió el 3 de junio de 1953 en el hospital Grace en Detroit, Michigan, después de un año de enfermedad. Anna residía en Decorah hasta que se mudó a Detroit en 1939. Además, Edwin Alfred murió el 30 de enero de 1931. Se cree que Julia se volvió a casar después de la muerte de Andrew y tenía dos hijastros, Olavus y Henry.
Oscar Halverson se casó con Nora Moen, y tuvieron tres hijos: Roland, Richard y Dale. Roland Halverson se casó con Genevieve Thompson, y tuvieron cuatro hijos: Douglas, Brenda, Judy y Boyd. El hermano de Roland, Dale, y el hijo de Roland, Douglas, nacieron a pocos meses el uno del otro. Douglas Halverson, mi abuelo, se casó con Donna Lundy, y tuvieron cuatro hijos: Richelle (1968), Brent (1970), Dana (1978) y Joel (1982).
Me gustaría agradecer a mi tía Amy Jermier Wearmouth por su ayuda en la investigación de la familia Jeremiaš para este proyecto, así como a todos aquellos que la ayudaron a encontrar esta información. También me gustaría agradecer a mi madre, Richelle Halverson, por su investigación sobre la migración de los Halverson a los Estados Unidos.