Takashi Iuchi, una vida aventurera

Takashi Iuchi, en el centro, rodeado de compañeros de trabajo y amigos en su bar La Hermandad del Sushi, en Sevilla.

PROYECTO DEL CURSO ‘MIGRATIONS IN TODAY’S GLOBALISED WORLD’

Takashi Iuchi es cosmopolita. Su vida se ha formado con sus experiencias. Está abierto a todo y su pasión por aprender sobre comidas nuevas, músicas del mundo y países diferentes lo convierten en la persona que es hoy en día.

Takashi es originario de Japón. Nació en Osaka en 1978. Cuando tenía 24 años fue a Australia para una experiencia nueva. En esa etapa australiana, trabajó en agricultura y también en un barco de pesca. Al principio, fue difícil aprender inglés, pero gracias a la práctica en sus trabajos y a la conversación con sus nuevos amigos pudo hablarlo. Durante este tiempo en su vida, Takashi aprovechó la naturaleza y pasó mucho tiempo practicando actividades al aire libre.

Cuando tenía 27 años se fue a Nueva Zelanda para explorar más la naturaleza. Hizo mucho senderismo y continuó su pasión por el aire libre. Se quedó aquí un año, y fue toda una aventura.

Después de ese año, marchó a Quebec, la provincia francófona de Canadá, cuando tenía 28 años, para trabajar en un restaurante. Takashi empezó trabajar en la cocina del hotel Le Saint-Sulpice, en la ciudad de Montreal, en junio de  2007. Durante este periodo, aprendió francés y se quedó por dos años. Continuó alimentando su pasión por la naturaleza, esquió y pasó mucho tiempo en las montañas.

En abril de 2011 Takashi dejó su trabajo y se fue a Italia para una nueva aventura. Tenía 32 años cuando se mudó a Milán para trabajar en un restaurante de fusión de comida japonesa e italiana que se llama Sushiteca O-ma.ca.se. Su trabajo tenía locales en Montreal y en Francia. Como a Takashi le gustan las experiencias, se fue a continuación a Francia para trabajar en otra cocina y disfrutó una nueva forma de vida.

Takashi, de niño en Japón.

Durante su vida, la música siempre ha sido una parte fundamental. Así que él aprendió a tocar la guitarra y se enamoró de la música flamenca. Aprendió mucho sobre España y la cultura de Andalucía durante su estudio del flamenco. Poco a poco, Takashi decidió mudarse a España para explorar más su cultura. Entonces, tenía la idea de abrir un restaurante en España.

Regresó de Italia a Japón, antes de ir a España. Su proceso migratorio fue muy largo y complicado, recuerda. Para ir a España a abrir un restaurante, necesitaba solicitar un visado de empresa. Takashi fue a España, pero tardó un tiempo en que le aprobaran su solicitud para establecerse de forma permanente como empresario.

Takashi fue a España por su cultura y la música flamenca, así que el lugar perfecto para él era la capital de flamenco: Sevilla. Takashi emigró solo, sin conocer a nadie en España, pero tenía valor y quería experiencias nuevas. Un recurso que usaba para conocer a nuevas personas y aprender español era Couch Surfing. Este sitio web de alojamiento altruista le permitió pasar tiempo con personas nuevas, encontrar lugares para alojarse y también construir una vida nueva en Sevilla. Durante este tiempo, Takashi continuó practicando y aprendía cómo cocinar comida española. «Salía a comer comida española y luego intentaba cocinar lo mismo en casa o también aprendía de mis nuevos amigos”, recuerda sobre esa época.

Takeahi ha viajado por todo el mundo como cocinero.

Cuando llegó a Sevilla no podía aún abrir el restaurante de sus sueños porque el proceso legal no había terminado. Entonces, inició un programa para trabajar y hacer cosas parecidas a su sueño. Takashi empezó a enseñar talleres y eventos de sushi con flamenco. Su plan durante este tiempo era crear clases para personas que pueden disfrutar una mezcla cultural de Japón y Andalucía. Durante estos eventos había clases de cocina de sushi y después una fiesta con música flamenca.

Después de establecerse en su nueva vida, le concedieron el permiso de residencia y trabajo. Así que él abrió su restaurante en la calle Feria, cerca de la Alameda, que se llama La Hermandad del Sushi. Con su experiencia laboral en restaurantes de diferentes partes del mundo y con sus nuevas habilidades aprendidas en España, Takashi creó un restaurante de fusión de comida japonesa y española. La mezcla de culturas es evidente en muchos aspectos del restaurante. Por ejemplo, los elementos de la decoración son sobre todo japoneses, pero en las mesas hay picos, los palitos de pan duro típicos de Andalucía. Uno puede sentirse como si estuviera comiendo en un restaurante japonés, pero a veces hay música flamenca en vivo que te hace sentir lo contrario.

Brindis de cerveza con sushi.

El menú tiene una mezcla de platos típicos de las dos culturas. Por ejemplo, puedes comer sushi, tempura y ramen, pero también tienes la opción de probar croquetas y albóndigas. Todos los jueves La Hermandad del Sushi tiene flamenco en directo a partir de las 21:30 h. Takashi continúa enseñando talleres de sushi y flamenco y experimentando con la mezcla cultural andaluza-japonesa.

Dice que abrir un restaurante fue una experiencia difícil y nueva porque él solamente había trabajado en restaurantes como empleado y nunca había tenido y gestionado uno como propietario. ¡Pero por supuesto vale la pena! Mantiene el restaurante desde su apertura hace cuatro años y está muy contento con su nueva vida.

Takashi ha vivido una existencia de aventura. Siempre ha estado buscando experiencias diferentes. Pero finalmente quiere quedarse en Sevilla, porque le encanta la nueva vida que ha creado. En el futuro quiere vivir en Sevilla y comprar un barco para pescar.

Takashi ha vivido siempre para aprender. Su habilidad para conectar con personas, culturas y comidas de cualquier país lo ha convertido en un hombre dinámico y abierto. Takashi es una persona que puede adaptarse muy bien a las nuevas situaciones. Aunque construir una vida completamente nueva es difícil, eso es lo que Takashi quiere seguir haciendo.