
PROYECTO DEL CURSO ‘MIGRATIONS IN TODAY’S GLOBALISED WORLD’
Seguir un linaje es muy complicado, pero también es una experiencia enriquecedora. Para comenzar a desentrañar mi genealogía hablé con mi abuela, que se llama Patricia Ann Cobb Negrón. Ella es mi abuela en el lado de mi madre. Cuando empezamos a hablar, me contó que ella ha remontado nuestro linaje hasta 1644. Mi abuela tiene muchos datos del lado de su madre y padre. Para la primera sección de mi ensayo, mi enfoque va a ser el linaje de su madre. Por eso, empiezo con las familias Kegle y Wuertenberg. Después, en la segunda parte de mi ensayo, voy a continuar con el linaje de su padre. Ese linaje traza la familia Cobb. Hacia el final yo escribí un poco sobre la familia de mi abuelo y mi familia nuclear.
El lado materno: Kegle
La familia Kegle vivía en Alemania en 1644 cerca de la Selva Negra, al sur del país. Los Kegle vivían durante la época de la Guerra de los 30 años, que duró de 1618 hasta 1648. Esta guerra fue entre los católicos y los protestantes, y en ella se decidió qué grupo iba a gobernar Europa. Por esta guerra y muchas razones más, era muy difícil vivir en este lugar y había mucho malestar entre la gente. No era una buena época para muchas familias. Por eso, la familia Kegle se quería ir al Nuevo Mundo. Esperaban encontrar en América una vida con más libertad y nuevas oportunidades.
El comienzo del linaje de la familia Kegle que conocemos empieza con Leonhart y Susanna Kegle. Leonhart y Susanna eran luteranos y durante esta época muchos luteranos se querían ir al nuevo mundo porque agentes de William Penn en Pensilvania estaban ofreciendo tierras de reparto para que los colonos las habitasen. Cuando escucharon esto, Leonhart y Susanna, con sus nueve niños, empacaron sus maletas y empezaron el viaje difícil al nuevo mundo. Su viaje comenzó en un barco por el río Rin a través de Alemania, hasta que llegaron a Ámsterdam, en Holanda. De Ámsterdam tomaron un barco mucho más grande a Cowes, Inglaterra. Cuando llegaron a Inglaterra, tenían que esperar hasta que llegara un buen momento para navegar hacia Norteamérica. En total, el viaje duró tres meses. Esto no fue una tarea fácil para una familia de once personas, pero finalmente tocaron la tierra del nuevo mundo el 25 de septiembre de 1732. Cuando llegaron a los Estados Unidos, les cambiaron el apellido de Kegle a Cagle. La asimilación había comenzado.
La unión de los Cagle y Wattenbarger
Uno de los hijos de Leonhart y Susanna se llamaba Jonathan Thaddeus Cagle. Él se casó con una mujer que se llamaba Texie Mary Wattenbarger. Los dos nacieron en Tennesse. Curiosamente, los Wattenbarger (que antes eran conocidos como los Wuertenberg) vinieron de la misma parte de Alemania que los Cagle. Antes de seguir con la historia de Jonathan y Mary, les voy a contar la historia de la familia Wattenberg. Johan Adam Wuertenberg nació cerca de la Selva Negra, al sur de Alemania, en 1735. De allí, él viajó en un barco que se llamaba Neptune. Llegó a Reading, Pensilvania, el 24 de septiembre de 1751. Cuando llegó, conoció a una mujer que se llamaba Anna Maria Stroehecker. Los Wattenbarger llegaron un poquito después de los Cagle. Ambas familias se asentaron en Reading, Pensilvania.
Para tener un contexto más grande de lo que estaba pasando en esta época, hay que tener en cuenta que cuando esto estaba pasando, los Estados Unidos tuvieron a su primer presidente, George Washington, entre 1789 y 1797. Los Cagle y los Wattenbarger son dos ejemplos de muchas más familias alemanas que viajaron al nuevo mundo. Después de mucho tiempo en Pensilvania, las dos familias (y muchas otras familias alemanas) viajaron de Pensilvania a Carolina del Norte y después continuaron a Tennessee. Viajaron con carros especiales de caballos para distancias largas, a lo largo del famoso Camino Indio.
Johan Adam Wuertemberg era el padre de Jonathan Wattenbarger (cambiaron su nombre cuando Johan llegó a los Estados Unidos). Jonathan se casó con Texas Mary Lockmiller y juntos tuvieron una hija el 18 de agosto de 1878. Su hija se llamaba Texie Mary Wattenbarger. Desafortunadamente, seis días después de que Texie naciera, su madre, Texas, murió, el 24 de agosto de 1878. Cuando esto pasó, Texie se fue a vivir con su tío James Grant Wattenbarger y su tía Liszt (Elizabeth). Cuando Texie fue adulta, se casó con John Thaddeus Cagle. Por Texie y John, las familias Wattenbarger y Cagle se unieron.

Juntos Texie y John tuvieron tres hijos, que se llamaban Brooks, Horton y Ruby Lee. Cuando sus hijos e hija fueron un poco mayores, la familia se mudó de Athens, Tennessee, a Florida, en 1917. Para poner la historia de Texie y John en un contexto más grande, recordemos que esta época fue muy importante para la historia del transporte. A la vez que ellos se mudaban, los trenes estaban saliendo de otras partes de los Estados Unidos para llegar hasta Florida por primera vez. Entonces era increíble viajar por tren a Florida y casi inimaginable hacerlo en coche. Mi abuela me cuenta que los Cagle viajaron a Florida en ese año en coche. Me contó que no era común moverse en coche, y se esperaba que si te encontrabas con otro coche por la calle te tenías que parar para hablar con ellos. Cuando llegaron a Florida, los Cagle abrieron un supermercado y un restaurante. El restaurante vendía comida a la barbacoa y el plato más famoso era su pescado de barbacoa.
La única hija que Texie y John tuvieron era Ruby Lee, que nació el 20 de abril de 1906. Ruby Lee era la madre de mi abuela. El padre de mi abuela se llama Charles Dana Cobb. Ruby y Charles se conocieron en Florida durante la escuela secundaria. La mejor amiga de Ruby Lee se llamaba Dorothy Cobb. Dorothy tenía un hermano que se llamaba Charles. Ruby Lee y Charles se conocieron a través de Dorothy y se casaron un poco después. Para la próxima sección de mi ensayo voy a explicar un poco el linaje de su padre, Charles Cobb.
La familia Cobb
Charles Cobb nació en Massachusetts el 6 de mayo de 1905. Charles y su familia se mudaron a Florida en 1917 cuando él tenía 12 años. Cuando era un adulto joven tenía mucho talento en carpintería, pero un poco después empezó la gran depresión. Durante esta época todo era muy difícil. Charles tuvo que cambiar su carrera y se fue a trabajar para la empresa Sealtest Southern Daries, donde estuvo empleado 30 años. Charles murió el 10 de noviembre de 1986. El padre de Charles se llamaba James Walter Cobb. Como Charles, él también nació en Massachusetts, el 13 de abril de 1879. James era un gran músico y fotógrafo. Vivió una gran vida y murió en West Palm Beach, Florida, el 21 de agosto de 1879. Mi abuela todavía estaba en la escuela secundaria cuando él murió. El padre de James se llamaba John David Cobb y él nació en Charlottetown, en la isla del Príncipe Eduardo, Canadá, el 21 de abril de 1850. La familia Cobb originalmente es de Suffolk, Inglaterra. John nació en Canadá, pero llego a Massachusetts para trabajar como pescador. Él tenía un negocio de pesca muy exitoso. Después se mudo a Florida para invertir en propiedades inmuebles. John murió en Florida en 1931 durante la gran depresión.

Regresamos con Charles Cobb y Ruby Lee Cagle, los padres de mi abuela. Ellos se fugaron el primero de julio de 1924 en Fort Lauderdale, Florida, donde Charles trabajaba como carnicero antes de hacerse carpintero. Ruby Lee trabajaba en el restaurante de sus padres, John y Texie, como mesera. En paralelo, Ruby Lee también trabajaba de costurera. Hizo mucha ropa para clientes de la calle y para su familia. Cuando tuvo hijos, Ruby Lee dedicó más tiempo a estar con sus niños. Charles y Ruby Lee tuvieron un hijo y una hija. Su hijo se llama Raymond Boyd Cobb y su hija (mi abuela) se llama Patricia Ann Cobb. Patricia nació el 5 de diciembre de 1942 en West Palm Beach, Florida. Cuando estaba en la escuela secundaria, conoció a mi abuelo, John Santiago Negrón.
La familia Negrón
John nació el 27 de abril de 1941 en Baltimore, Maryland. Aunque nació en Maryland, vivía en Nueva York. Nació en Maryland de casualidad, porque su padre era músico y tenía una actuación allí. Su padre se llamaba José Santiago Negrón y había nacido en Corozal, Puerto Rico, el 31 de julio de 1910. José Santiago hizo el viaje a los Estados Unidos cuando tenía 18 años. El padre de José se llamaba Eladio Negrón, y su esposa se llamaba Rosa Santiago. El padre de Rosa era de Barranquitas, en las españolas islas Canarias, y se llamaba Pedro Mártir.
La madre de John se llamaba Ruth Hazel Lovett. Ella nació en Nueva Jersey el 18 de septiembre de 1916. Los padres de Ruth se llamaban Pearl Estelle y John Edwin Lovett. Ellos procedían de Inglaterra. Cuando vinieron a los Estados Unidos, fundaron y dirigieron una compañía de automóviles, un negocío con el que tenían mucho éxito en Estados Unidos.

Para regresar con mis abuelos, John y Patricia, ellos se casaron en Florida el 26 de abril de 1964. Después de casarse, vendieron todo porque se iban a mudar a España para vivir. Juntos tomaron un barco a Portugal y después un tren a Madrid, la ciudad donde iban a vivir. Mi abuelo se inscribió en la universidad de Madrid para estudiar. Después de que él terminó sus clases, los dos se fueron a Sevilla. Vivían en un piso en Triana y juntos fundaron la primera librería cristiana en Sevilla. Después de estar en Sevilla por unos años, se fueron a Cádiz. En estos años trabajaron y viajaron muchísimo, y tuvieron cinco hijas. Dos de las niñas nacieron en Sevilla, una en Cádiz y las otras dos en Colorado, Estados Unidos. La hija que nació en Cádiz es mi madre, Michelle Deanna Negrón. Ella nació allí el 18 de febrero de 1971.
Mi familia: los Bueno Negrón
Michelle nació en Cádiz, pero se mudó a muchos sitios en su vida. Cuando tenía 18 años se fue a California para asistir a la universidad. Michelle dedicó su vida a ser escritora. Cuando tenía 25 años se casó con mi padre, Ronaldo Todd Bueno. Los dos se fueron a vivir a El Salvador en 1995, para trabajar con una organización sin fines de lucro. Mi madre era la directora de comunicaciones y mi padre era el director ejecutivo. El Salvador es el país donde mi padre nació (el 24 de agosto de 1968) y él creció allí durante gran parte de su vida. Se fue a la misma universidad de mi madre en California y allí empezaron a salir.
Después de mudarse a El Salvador, ellos tuvieron tres hijos: Jackson Grey, Micaela Grace y Greysen David. Jackson nació el 25 de febrero de 1998, y el 9 de julio de 1999 nací en el Hospital Diagnóstico de El Salvador junto a mi hermano mellizo, Greysen. Mi hermano mayor, Jackson Grey, que apenas tenía 15 meses cuando nacimos, nos estaba esperando. Mi familia y yo vivimos en El Salvador hasta 2011. Después fuimos a Inglaterra para una temporada, y finalmente fuimos a vivir a Overland Park, en el estado de Kansas, en Estados Unidos. Ahora asisto a Wheaton College, que está cerca de Chicago, y para este semestre estoy estudiando en Sevilla. Vivo muy cerca de donde vivieron mis abuelos.
Lo que aprendí al seguir mi linaje es que es muy complejo. Ha sido una experiencia muy bonita. Es muy interesante echar un vistazo a dónde vienes. Ahora es mi turno de crear el futuro y continuar nuestro linaje.