Los trenes de niños huérfanos y otros descubrimientos sobre mis orígenes

PROYECTO DEL CURSO ‘MIGRATIONS IN TODAY’S GLOBALISED WORLD’

Antes de este proyecto, sabía muy poco de mi herencia. Sabía que mi apellido, Enge, era predominantemente noruego y alemán. También sabía que el lado de la familia de mi madre, la familia Clark, era inglés y que mi abuela tenía algo de sangre irlandesa. Pero aparte de esas generalizaciones, no sabía nada sobre los detalles. No sabía cuándo llegaron por primera vez a los Estados Unidos o qué hicieron nuestras familias antes de emigrar. Este proyecto ciertamente despertó mi curiosidad y, aunque no obtuve todas las respuestas que esperaba, sin duda aprendí más sobre la historia de mi familia de lo que ya sabía antes.

El nombre formal de mi madre es Carroll Clark Enge. Clark es su apellido de soltera. Sin embargo, al hablar con mis abuelos, sabían muy poco sobre la historia del nombre Clark. Lo que sí tienen, sin embargo, es un poco información sobre el linaje de mi abuela, la familia Taylor. El nombre anterior de mi abuela es Carroll Nicholson Taylor, ahora Carroll Taylor Clark. Admitió saber muy poco, pero de la información que pude obtener de ella combinada con lo que pude encontrar en Internet, comencé a juntar las piezas para obtener una mejor idea, aunque todavía no muy detallada, del viaje que hicieron mis antepasados ​​para llegar a los Estados Unidos. En última instancia, lo que encontré es que esta parte de la familia proviene de una familia clásica inglesa y una familia clásica irlandesa.

El primer Taylor en llegar a la tierra nueva fue Matthew Taylor en 1664. Debido a que esto ocurrió tan temprano en la colonización de los Estados Unidos, Matthew no tuvo que pasar por la isla de Ellis ni nada similar. No pude encontrar ninguna documentación oficial de esto, pero tenemos un obituario escrito sobre Frank Hendrickson Taylor, un descendiente de Matthew que vivió desde 1855 hasta 1934. Frank Taylor es el bisabuelo de mi abuela. Matthew vino a Estados Unidos con Sir George Carteret, quien era un amigo de su familia. Sir George Carteret fue un político realista británico, quien nació en 1610 en Jersey, Inglaterra. Carteret convirtió la isla en un baluarte realista durante las Guerras Civiles de Inglaterra y fue nombrado caballero en 1644 y recibió el título de baronet en 1645. En 1663, Carteret fue una de las ocho personas originales a quienes el rey Carlos II otorgó el área de Carolina en América del Norte.

En 1664, recibió los derechos de propiedad de la mitad de Nueva Jersey. Carteret recibió la mitad oriental de Nueva Jersey, mientras que Lord John Berkley recibió la mitad occidental. La tierra fue nombrada Nueva Jersey en honor al lugar de nacimiento de Sir George Carteret. Como Matthew llegó a Estados Unidos con Sir George Carteret, se estableció también, como él, en el este de Nueva Jersey y compró una gran cantidad de tierra allí. Finalmente, otros miembros de la familia Taylor vinieron y se unieron a él. Nueva Jersey y Pensilvania habían sido colonizadas por cuáqueros tratando de escapar de la persecución religiosa durante la década de 1650. Cuando la familia Taylor llegó a Nueva Jersey, tomaron esposas cuáqueras y comenzaron su profesión como granjeros. Ya no sabemos lo que cultivaban, pero algunos de los cultivos más populares para los agricultores de Nueva Jersey en ese momento eran maíz, frijoles, trigo y otros cereales. Tampoco sabemos lo que hizo la familia Taylor antes de venir a Estados Unidos.

La madre de Frank Taylor (el bisabuelo de mi abuela) era descendiente de la familia Carroll de Irlanda central. La familia Carroll llegó por primera vez a América en 1801, cuando Edward Carroll II, conocido como Ned, emigró a Ohio. Ned Carroll era hijo de Edward Carroll y Sarah Bell, quien era miembro de una prominente familia cuáquera. Tampoco pude encontrar ninguna documentación oficial de Edward Carroll sobre su ingreso en Estados Unidos por un puerto de entrada. La isla de Ellis no se abrió como estación de inmigración en Nueva York hasta 1892, por eso tiene sentido que ni Matthew Taylor ni Edward Carroll aparezcan en sus registros.

A diferencia de la familia Taylor, sabemos mucho sobre la familia Carroll antes de emigrar a Estados Unidos. Ned Carroll es el bisnieto del teniente coronel Thomas Carroll, quien fue asesinado en la batalla de Boyne. La batalla de Boyne comenzó el 1 de julio de 1690. La batalla marcó un importante punto de inflexión en la historia protestante y puso fin a las esperanzas católicas de recuperar propiedades que habían sido confiscadas a los terratenientes irlandeses. La familia Carroll había luchado contra los ingleses durante muchos años y su linaje casi desapareció en la Batalla de Boyne. Curiosamente, el hermano del teniente coronel Thomas Carroll era Charles Carroll el colono. En octubre de 1688, solo unas semanas antes del comienzo de la ‘Revolución Gloriosa’, Charles Carroll partió hacia la colonia de Maryland. Charles fue nombrado Procurador General de la colonia de Maryland por Charles Calvert y también recibió tierras en Maryland como compensación por lo tomado de su familia en Irlanda. Sin embargo, le despojaron de esa tierra cuando Maryland fue reclamada como una colonia de Inglaterra.

En 1693, Carroll se casó con la rica señora Mary Darnall. Cuando Charles «el colono» Carroll murió en 1720, se lo consideraba el terrateniente más rico y grande de Maryland. Volviendo a Ned Carroll, se casó con Elizabeth Murray en Irlanda en 1775. Juntos tuvieron 10 hijos, de los que sobrevivieron nueve. De esos nueve, ocho nacieron en Irlanda y uno nació en Ohio. Después de mudarse a Ohio en 1801, uno de los hijos de Ned, Thomas, se convirtió en un médico distinguido en el área. La hija de Thomas se casó con David H. Taylor. Esto representó la unión de las dos familias.

Ubicación del municipio noruego de Enge.

Desafortunadamente, sabemos muy poco también sobre mi linaje paterno. El nombre Enge proviene de Noruega y Alemania. De hecho, hay una pequeña ciudad en el norte de Noruega que se llama Enge. Además, hay una pequeña sección de la ciudad suiza de Zúrich que se llama Enge y dentro de ella está la gran estación de tren de Enge. Casualmente, el Museo de Fútbol Mundial de la FIFA está ubicado en Enge, Zúrich, lo que es divertido porque mi familia es fanática de este deporte. Creemos que cuando nuestra familia emigró de Noruega y pasó por la isla de Ellis, su apellido se cambió a Enge porque esa era la ciudad de la que provenían.

Lamentablemente, sin embargo, no tenemos ningún documento que muestre cuándo pueden haber emigrado a los Estados Unidos (creemos que a fines de 1800 o principios de 1900) o que justifiquen la creencia de que el apellido se cambió a la llegada. Todo esto se basa en la historia oral y en lo que mi abuela recuerda haber aprendido. Lo cierto es que la familia Enge se estableció en Minneapolis, que era un lugar de asentamiento común en ese momento para las personas del norte de Europa. Mi abuela, Ann Enge, tenía más información sobre la migración dentro de los Estados Unidos de nuestra familia. Su apellido de soltera es Loder.

Mi abuela tampoco sabe cuándo llegó su familia a los Estados Unidos, pero me contó una historia interesante sobre sus migraciones dentro de los Estados Unidos. Ella sabe que su familia se estableció por primera vez a lo largo de la costa este y que su abuelo y el hermano de su abuelo eran parte del programa de trenes de niños huérfanos que operaba principalmente fuera de Nueva York. El programa funcionó desde 1854 hasta 1929 y fue un intento de proteger a los niños pobres y huérfanos enviándolos para ser adoptados por familias en el Medio Oeste que necesitaban trabajadores. Alrededor de 200.000 niños fueron colocados en los trenes y adoptados por nuevas familias. Los hermanos terminaron en Kansas y fueron adoptados por familias vecinas, lo que significaba que podían permanecer cerca el uno del otro. Permanecieron allí hasta 1938, cuando la sequía del Dust Bowl golpeó el Medio Oeste. Las grandes sequías y la falta de trabajo hicieron que su abuelo se mudase a California. Se estableció en las afueras de Los Ángeles y desde entonces ella ha permanecido en esa región.

Aprendí algo sobre los orígenes de mi familia y la historia de migración de este proyecto, pero todavía hay mucho misterio. Fue interesante hablar con mis abuelos porque, aunque tenían algo de información, todos me dijeron la misma idea, que desearían saber más sobre la historia de nuestra familia. Además, ambos hicieron referencia a documentos que recuerdan que sus padres tenían que contenían más información sobre la historia de nuestra llegada a Estados Unidos, pero nadie pudo encontrar esos archivos. Mi abuela materna cree que su hermana los tuvo después de la muerte de sus padres, pero su hermana tampoco pudo encontrarlos.

Estaba extremadamente intrigado por la información que encontré y, en última instancia, me encantaría descubrir más. Estoy planeando tratar de buscar en algunas cajas la próxima vez que visite a mis abuelos con la esperanza de descubrir algunos de los documentos que no pudieron encontrar. Sospecho que puede haber algunos en el ático, adonde no pudieron acceder debido a limitaciones físicas. Por ultimo, aprendí mucha información nueva sobre los orígenes de mi familia y espero descubrir más para transmitir esta historia a mis hijos y nietos.