La historia de Lounes, mi amigo argelino

Lounes es de Argel y estudia ingeniería en Sevilla.

PROYECTO DEL CURSO ‘MIGRATIONS IN TODAY’S GLOBALISED WORLD’

Cada martes, me gusta jugar al fútbol con un grupo de jóvenes. He estado jugando al fútbol con ellos durante las últimas semanas. Gracias a este grupo conocí a mucha gente de diversas partes del mundo. La mayoría de ellos son de los Estados Unidos. Hay algunos sevillanos. También hay un chico que viene cada semana que es de Londres. Además, conocí a un chico que es de Argelia y es muy buen jugador de fútbol. Su nombre completo es Amrani Lounes. Cuando lo conocí estaba súper interesada en aprender más sobre él. Nunca había conocido a nadie del norte de África que viviera en España, y mucho menos a alguien de Argelia.

Decidí escribir sobre Lounes porque ambos estamos en situaciones similares, viviendo como estudiantes extranjeros en España. Pero Lounes es de un país muy diferente al mío, por lo que nuestras experiencias también son muy diferentes. Él vive aquí más o menos permanentemente y yo solo estoy aquí por cuatro meses. Lounes es muy abierto y dispuesto a compartir, por lo que fue muy fácil y divertido aprender sobre su vida como migrante de Argelia en España y sobre un país y una cultura muy diferente a la de Estados Unidos.

Lounes es de Argel, la capital de Argelia. La población de Argel es de cerca de 3,5 millones. Aprendí que Argelia es uno de las países mas poblados de África, con una población de 42 millones de personas. La lengua oficial de Argelia es el árabe, pero Lounes y su familia hablan bereber. El bereber (o amazigh) es un grupo de idiomas de la gente indígena del norte de África. Hay 14 millones de personas que hablan bereber y la mayoría está en Marruecos. El 72% de la población de Argelia habla árabe y el 27% habla bereber. El 99% de la población es musulmán. También mucha gente habla francés porque Argelia fue un colonia de Francia.

Después de hablar con mi nuevo amigo y antes de contar su historia personal, yo quería conocer un poco la historia de Argelia. La verdad es que yo sé muy poco sobre Argelia en general y creo que cuando hablamos de las historias de los migrantes es muy importante saber la historia de su país de origen porque normalmente esta historia explica mucho sobre ellos.

La mayoría de la población de Argelia vive en la costa mediterránea. Pero es un país muy grande, y hay habitantes también en la Sáhara. Argelia fue la canasta de pan para el imperio romano por mucho tiempo. Argelia fue gobernada por varias dinastías árabe-amazigh desde el siglo VIII hasta el siglo XVI. En el siglo XVI se convirtió en parte del imperio otomano. Después del declive del imperio otomano, fue independiente durante un breve periodo.

Pero su independencia terminó en 1830 cuando Francia lanzó una guerra de conquista. En el año 1847 los franceses habían dominado todos los movimientos de resistencia argelinos y en 1848 Argelia oficialmente se convirtió en un departamento de Francia. Hubo una gran separación entre los europeos ricos y los argelinos. Por eso había mucha tensión y disgusto hacia los franceses de los argelinos y en 1954 empezó una guerra de independencia. En 1962, Argelia ganó su independencia.

La influencia de la lengua y cultura francesa es muy fuerte en Argelia pero hay mucho orgullo en su identidad árabe también. La economía argelina es una de las más grandes en África, gracias al petróleo y al gas que produce y exporta. Claro que esto no es toda la historia de Argelia. Había y todavía hay muchos conflictos políticos. Siempre hay altibajos con la estabilidad del país. Pero no estoy aquí para contar toda la historia de Argelia. Estoy aquí para contar la historia de mi amigo Lounes.

Lounes tiene 26 años. Nació el 17 de julio de 1993. Su familia es musulmán suní. Son todos de Argel. Cuando él era un muchacho le encantaba jugar al fútbol y pasar tiempo con sus amigos. Argel está en la costa del Mediterráneo así que también pasó mucho tiempo en la playa. Decidió venir a España porque sabía que la calidad de la educación sería buena y aquí en España hay más oportunidades. Lounes no tuvo que abandonar Argelia porque era peligroso, sin embargo, dice que es un país muy inestable. Lounes emigró a España cuando tenía 18 años, en 2014, para estudiar. Él está estudiando para ser ingeniero de energía. Ahora está en la Escuela de Ingeniería para conseguir su maestría. Él regresa a Argel una o dos veces cada año.

A Lounes le encanta Sevilla. Su sitio favorito es la Alameda de Hércules por que está llena de vida y hay gente de todo tipo. Lounes vive en el centro. Trabaja en una empresa turística y hace excursiones para extranjeros. Todavía no sabe si quiere regresar a Argelia o quedarse en España después de terminar sus estudios. Pero le falta un año aún, así que tiene tiempo para pensarlo. Lounes me dijo que aprendió español cuando llegó a España. Esto me sorprendió mucho, pero explica que la mayoría de la gente en Argelia sabe francés, lo que le facilitó a él aprender español, que es otro idioma latino.

Ha sido genial conocer a una persona de un país tan diferente al mío. Es muy interesante ser extranjera en un país diferente y conocer a otros extranjeros y aprender sobre su propia cultura e historia.