
PROYECTO DEL CURSO ‘MIGRATIONS IN TODAY’S GLOBALISED WORLD’
Mi nombre es Brett Rojas, nací en Morristown, Nueva Jersey, y tengo linaje de Colombia, España, Cuba, Alemania y Suecia. Es interesante pensar cómo países tan lejanos y tan diferentes pueden reunirse en mi linaje. Voy a explicar cómo. Primero, empezaré con el lado de la familia de mi mamá.
Mi mamá tenía un padre de ascendencia sueca y alemana. El padre de mi mamá se llamaba Thomas Johnson. Él tenía una madre alemana, Mary Tulene, y un padre sueco, Adolf Johnson. Mary era una ama de casa y Adolf era relojero. Los dos, Mary y Adolf, viajaron a Ellis Island con sus familias y luego se conocieron en los Estados Unidos. Su apellido original era el sueco Johansson, pero se lo cambiaron por el de Johnson al llegar a América. No sé la historia de cómo se conocieron, sólo que se casaron y que vivieron en Indiana. Tuvieron cinco hijos, y mi abuelo, Thomas, era el menor. Todos los hijos fueron a la universidad en Northwestern University y todos también sirvieron en la fuerza aérea naval. Volaban en aviones que aterrizaban en portaaviones en el océano. Todos sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial. Mi abuelo no tuvo la oportunidad de luchar porque cuando terminó su preparación (que duró un año), la guerra ya había terminado. Como tenía cinco hijos en el ejército, mi bisabuela recibió una carta de Lyndon B. Johnson, dándole las gracias por el servicio de sus hijos. Después de la guerra, mi abuelo empezó a trabajar en Nueva York en el edificio Rockefeller, haciendo algo relacionado con ventas.

Ahora, voy a hablar sobre la familia de mi abuela materna. Casualmente, la historia empieza en Sevilla con los padres de mi abuela. Los padres de mi abuela materna se llamaban Antonio de Cózar y Agustina Lozano de Cózar. Agustina era ama de casa y Antonio era ingeniero. Cuando Antonio y Agustina ya eran pareja pero aún no se habían casado, Antonio se fue a Nueva York para buscar trabajo. Los padres de Agustina le dijeron a ella que no podía ir a Nueva York con Antonio si no estaban casados todavía. Entonces, Antonio y Agustina se casaron, pero sin celebrar la boda en Sevilla, y se fueron a Nueva York. La boda la celebraron en una iglesia en Nueva York de la calle 13.

En Nueva York tuvieron un hijo, pero el niño murió cuando solamente tenía dos años, por la polio. Agustina estaba muy triste y quería volver a España para vivir con su familia. Entonces, ella y su marido se volvieron a España y tuvieron tres hijos más aquí, dos hijos y una hija. Luego empezó la guerra civil española y el matrimonio quiso salir del país. Decidieron entonces irse otra vez a vivir a Nueva York. El barco en el que viajaban tenía una escala en Cuba. Antonio y Agustina decidieron que necesitaban unas vacaciones y decidieron quedarse y pasar una semana en Cuba. Cuba les encantó tanto, que decidieron quedarse a vivir allí. Luego, en Cuba tuvieron otra hija, María del Carmen de Cózar (mi abuela). Ella vivió en Cuba con su familia hasta que tuvo unos 25 años y trabajaba para Sears como secretaria del presidente de la compañía en Cuba.
En 1959, Fidel Castro tomó el poder. Ella intuía que Castro tenía motivaciones malas, y tuvo razón. Entonces, María del Carmen se fue a vivir a Nueva York, donde encontró trabajo gracias a una contacto allí. Después de unos meses, su ex jefe de Sears en Cuba mandó una carta a su hermano, diciendo que una mujer que había trabajado por él estaba viviendo en Nueva York ahora y que quería que él la entrevistara. El hermano era mi abuelo. Así fue como mi abuelo y mi abuela se conocieron en Nueva York. Se casaron tres meses después. Vivieron en Caldwell, Nueva Jersey, y tuvieron tres hijos, Miguel, Andrew y Lourdes (mi madre).
Ahora voy a tratar el lado de la familia de mi padre. Los abuelos paternos de mi padre se llamaban Gustavo Rojas Pinilla y Carola Correa Londoño y vivieron en Colombia. Gustavo Rojas Pinilla estudió para ser ingeniero civil y luchó en el ejército. Hizo carrera en el ejército y fue nombrado general y después asignado al Comando Central del Ejército. Luego, empezó también una carrera en la política. El 13 de junio de 1953, Rojas dirigió un golpe de Estado pacífico concebido por los partidos conservador y liberal para establecer la paz y el orden político en la nación. Fue el presidente de Colombia desde 1953 hasta 1957.
Promulgó una legislación que dio a las mujeres el derecho de voto. Introdujo la televisión y construyó varios hospitales, universidades y el Observatorio Astronómico Nacional. También fue un firme defensor de las obras públicas y la infraestructura, promoviendo y llevando a cabo proyectos como el ferrocarril del Atlántico, la represa hidroeléctrica de Lebrija y la refinería de petróleo de Barrancabermeja. Gustavo tuvo tres hijos con Carola: Gustavo (mi abuelo), María Eugenia y Carlos. María Eugenia fue la primera mujer en toda América Latina que se presentó en unas elecciones para la presidencia. Ella trabajó en la política toda su vida. Carlos, como su padre, luchó en el ejército.
Los abuelos maternos de mi padre, Julio César Ramírez y Lucrecia Ávila Díaz, tuvieron siete hijos: Gustavo, Nelly (mi abuela), Julio Ernesto, Álvaro, Jorge, Luis Alberto y Martia Beatriz. Julio César Ramírez empezó una empresa de un teatro de cine en Ibagué, Colombia, donde vivía con su familia. Era el primer teatro que podía sentar a más de setecientas personas. Cuando murió, Julio le dejó su empresa de tres teatros a sus seis hijos vivos. Su hijo mayor había muerto en un accidente de coche.

Mis abuelos Gustavo Rojas Correa y Nelly Ramírez Ávila se conocieron en una fiesta en 1954 en Colombia. Mi abuelo siempre dice que bailaron y que tuvieron una conexión romántica porque él bailaba muy bien. Después de la fiesta, empezaron a pasar más tiempo juntos, pero siempre con un acompañante. Mi abuelo le pidió matrimonio apenas tres meses después de conocerla. Juntos, Gustavo y Nelly tuvieron una hacienda en La Guajira, que vendieron. También, invirtieron y renovaron los teatros de cine del padre de Nelly. Abrieron restaurantes dentro del teatro y ampliaron la tienda de caramelos. Gustavo y Nelly tuvieron seis hijos: Gustavo, Joseph William, Julio Eduardo, Luis Fernando (mi padre), Myriam Christine y Marco Emilio. No querían que sus hijos dependieran de la empresa del cine, y tenían miedo por la falta de seguridad en Colombia.
Entonces, algunos de mis tíos se fueron a estudiar a Suiza y mi padre marchó a Minnesota, con el objetivo de estudiar medicina, porque al principio quería ser doctor. Después de dos años, mi padre se trasladó a la Universidad de Miami, donde tres de sus hermanos ya estaban estudiando también. Sus padres compraron una casa en Miami y de esa manera tuvieron residencias en Colombia, Suiza (Villar) y Florida. Finalmente, vendieron la empresa en Colombia y la casa en Suiza, recibieron la ciudadanía en los Estados Unidos y se quedaron a vivir en Miami.
Como ya dije, mi padre creció en Colombia pero fue a la universidad en los Estados Unidos, en St. John’s y Miami. Estudió biología marina y química. También recibió una maestría en ciencias computacionales. Luego, trabajó en Chase Bank en Nueva York, y vivió allí. Mi madre creció en Caldwell, Nueva Jersey, y fue a Boston College, donde estudió inglés y sociología. Ella también trabajó en Chase Bank en Nueva York y conoció a mi padre en la oficina. Después de que mi padre decidiera cambiar su trabajo e irse a otra compañía, empezaron a pasar tiempo como novios.