1.
Ésta es una magnífica introducción en inglés al cine documental. Breve, clara y muy completa. Os recomiendo que la leáis de la primera a la última página. ¡Que la disfrutéis!
Aufderheide, Po. (2007) Documentary Film. A Very Short Introduction
En estos manuales podremos encontrar respuestas a muchas de las preguntas que nos plantearemos en clase sobre CÓMO hacer documentales. Creo que serán buenos compañeros de viaje durante los próximos tres meses.
Barbash, I. y Taylor, L. (1997) Cross-Cultural Filmmaking. A Handbook for Making Documentary and Etnographic Films and Videos
Bernard, S.C (2007) Documentary Storytelling. Making Stronger and More Dramatic Nonfiction Films.
Rosenthal, A. (2002) Directing and Producing Documentary Films and Videos
Y como hay que aprender de los maestros, dos libros muy, muy interesantes con entrevistas y estudios sobre realizadores de cine documental.
Baker, M. (20o5) Documentary in the Digital Age
Stubbs, L. (2002) Documentary Filmmakers Speak
2.
Robert Bresson es uno de los más grandes directores de la Historia del Cine, entre otras razones, por su búsqueda incansable de un lenguaje puramente cinematográfico. No hizo muchas películas en sus casi 100 años de vida, pero la mayoría de ellas son obras maestras, es decir: de las que podemos aprender siempre.
Su obra literaria es igual de escasa… e igual de importante: unas pocas páginas con brevísimas reflexiones sobre el arte del cine, en general. Os recomiendo leer estas Notes on Cinematography con tranquilidad: parecen simples, pero no lo son en absoluto. ¡Que lo disfrutéis!
Bresson, R. (1977) Notes on Cinematography